jueves, 10 de octubre de 2013

Los desayunos con Herbalife

Vamos a dedicar este artículo a la comida MAS IMPORTANTE del día: Los Desayunos.

Durante la noche, nuestro cuerpo sigue utilizando energía para mantener las funciones básicas, y es el momento de "reparar" los "desperfectos" causados principalmente por la oxidación y elementos tóxicos que causan daño celular.
A la mañana siguiente los depósitos de encuentran a 0, y es por este motivo que los desayunos deberían ser una de las principales comidas del día (aproximadamente debería aportar el 30% del total diario)
Esto significa que debe contener un importante contenido en proteínas y carbohidratos, además de grasas, vitaminas, minerales y agua.
Las proteínas son la base para el mantenimiento del cuerpo, órganos y tejidos.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía que necesitamos para el día a día y la que necesita el organismo para su propio mantenimiento.
Las grasas "buenas" mantienen el buen funcionamiento y el buen estado del sistema nervioso, de huesos, ojos, piel...
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales para que el organismo pueda funcionar correctamente. algunos de ellos el cuerpo no puede producirlos, por ello resulta de vital importancia su consumo diario.

Herbalife te ofrece la posibilidad de tener un desayuno completo, totalmente natural y además de forma rápida y sencilla. Unos batidos de delicioso sabor que puedes preparar y llevar contigo, eligiendo el sabor que más te guste.


Este bien podría ser tú desayuno. Algo típico de cualquier persona, que debido al ritmo de vida actual dispone de poco tiempo y termina tirando de productos prefabricados y comida rápida



Ahora que sabes la importancia de tener un buen desayuno, está en tu mano comenzar a cambiar tu estilo de vida.
Un batido Herbalife concentra todo lo que tu cuerpo necesita y cuesta tan solo 1,50€.

No lo dudes, y comienza tu día con energía.

Escríbeme para tener toda la información y saber que plan se ajusta más a tus necesidades.





domingo, 16 de junio de 2013

BodyPump

Principales Errores Técnicos


BodyPump es una de las clases estrella en un gran número de gimnasios, pero ¿estamos todos preparados para ella?

La verdad es que todos aquellos que se inician en la práctica de deporte en gimnasios, deberían seguir una progresión en función de su nivel y sus conocimientos.

Si bien no es excesivamente necesario, la mejor opción será siempre comenzar con un entrenamiento básico en la Sala de Fitness, donde los monitores enseñarán la correcta ejecución de los ejercicios genéricos de los principales grupos musculares.
Una vez hecho esto, lo siguiente sería asistir a una clase de Tonificación o CTC (Condicionamiento total del cuerpo) para familiarizarse con el tipo de trabajo de las clases dirigidas, los distintos ejercicios que se realizan y el ritmo de la música.

Este proceso podría durar desde 1 a 3 meses, dependiendo del nivel de condición física de cada persona y de si pasa por la Sala de Fitness o comienza directamente con las Clases Dirigidas.


BodyPump System

A continuación intentaremos aclarar los principales errores que se comenten en las clases BodyPump.

-          Squats: Es uno de los ejercicios más difíciles de realizar y en los que más fallos se pueden ver. Su mala realización puede provocar problemas en las rodillas y en la zona lumbar.
· La cadera no se tira lo suficientemente hacia atrás, lo que provoca que las rodillas queden por delante de la punta del pie cuando estamos agachados. Para corregirlo practicar el ejercicio sentándose y levantándose de una silla, pues es el mismo movimiento.
· Las puntas de los pies y las rodillas se abren ligeramente hacia los lados. Para corregirlo los pies deben mirar hacia delante y estar completamente en paralelo.
· La espalda se flexiona hacia delante para corregir la poca flexión de las rodillas. Los hombros y el pecho deben quedarse siempre bien alto, flexionando solamente las rodillas.

-          Pectoral: No suelen haber errores de ejecución pero si de colocación y agarre.
· La zona lumbar suele arquearse cuando se empuja la barra hacia arriba. Para corregirlo hay tener mucho control abdominal y mantenerlo contraído.
· En el momento de bajar la barra, ésta se baja demasiado y se apoya en el cuerpo. Debe mantenerse a unos dos o tres dedos de distancia.

-          Espalda: Otro de los grupos musculares que más problemas ocasiona a nivel técnico, pues incluye más variedad de ejercicios.
· En el Peso Muerto la barra sobrepasa de las rodillas o baja muy separada de las piernas. Debe bajar rozando las piernas y nunca bajar más allá de las rodillas.
· En el Peso Muerto se dejan caer los hombros hacia delante y no se mantiene la espalda recta. Debe mantenerse el trapecio en tensión para fijar los hombros atrás a medida que bajamos la barra, y debemos mantener el pecho alto y hacia afuera para que la espalda siga recta.
· En el Remo debemos mantener las rodillas estiradas igual que en el Peso Muerto.
· En las Cargadas no se sube la barra hasta el pecho para hacer el cambio con la rotación de muñecas y seguir con la barra hacia arriba. Al bajar, además no se suben los codos y se tira la barra hacia delante.
· En el Press o Power Press los codos se van hacia fuera. Para corregirlo debemos mantener los dos brazos paralelos y los codos alienados con los hombros. Además el abdomen debe estar contraído para la zona lumbar no se arquee.

-          Tríceps: Hay una gran variedad de ejercicios para este grupo muscular, y aunque en principio no son de una complejidad técnica tan alta como los de espalda, también se dan bastantes errores.
· En el Press de Tríceps hay que mantener las muñecas fuertes y los codos pegados a los laterales del cuerpo. Además la barra baja formando una línea curva hacia el estómago.
· En las Extensiones Verticales o el Press Francés, los codos apuntan ligeramente hacia los lados. Deben mantenerse bien cerrados para focalizar bien el trabajo.
· En el Fondo de Brazos hay que flexionar bien hacia atrás los codos, manteniendo la espalda cerca del step y los pies alejados. Además el cuerpo debe subir y bajar completamente recto en el mismo sitio, sin tirarlo hacia delante.
· En la Patada de Tríceps no se coloca bien la espalda ni el brazo. Para corregirlo debemos apoyar bien el brazo en la pierna delantera y sacar pecho con la vista al frente. En cuanto a los brazos, el codo debe mantenerse arriba y solo mover el antebrazo.

-          Bíceps: Es un ejercicio sencillo y sus errores suelen deberse al exceso de peso.
· Hay que realizar el ejercicio volviendo siempre a la posición inicial, estirando completamente los brazos.
· Los codos deben estar pegados al cuerpo y en ningún caso deben irse hacia atrás.
· Es importante mantener el abdomen contraído para evitar balancear el cuerpo y arquear la zona lumbar. Además los hombros deben mantenerse completamente relajados, sin dejarlos caer hacia delante cuando baja la barra.

-          Lunges: Es un ejercicio sencillo y su principal error es por la falta de fuerza en las piernas y por no tener una buena distancia entre ambos pies.
· Debe haber una buena separación entre ambas piernas para poder llegar a una flexión de 90º en las rodillas.
· Al bajar el cuerpo no va hacia delante, sino que baja completamente recto en el sitio. Además la espalda debe estar completamente erguida.

-          Hombros: El último de los grupos musculares que cuenta con gran variedad de ejercicios y, por consiguiente, tiene mayores dificultades.
· En el Press o Power Press los codos se van hacia fuera. Para corregirlo debemos mantener los dos brazos paralelos y los codos alienados con los hombros. Además el abdomen debe estar contraído para la zona lumbar no se arquee.
· En las Elevaciones nunca hay que sobrepasar la altura de los propios hombros y debemos mantener alineados “muñeca – codo – hombro” en el momento de máxima altura. Evitar además en las Elevaciones Laterales que los codos vayan hacia atrás.
· En los Pájaros se dejan caer los hombros hacia delante y no se mantiene la espalda recta. Debe mantenerse el trapecio en tensión para fijar los hombros atrás, y debemos mantener el pecho alto y hacia afuera para que la espalda siga recta. Además debemos prestar atención que cuando los codos suben deben quedarse a 90º.




Una vez repasados los principales errores técnicos estás preparado/a para poner en práctica las correcciones y disfrutar del trabajo en grupo en la clase BodyPump.


Para cualquier otra duda no dudes en escribirme.


Pro Trainer.


lunes, 22 de octubre de 2012

Glúteos



 Torneados y Tonificados


Los glúteos son una zona del cuerpo deseada tanto por ellos como por ellas.
Tener unos glúteos torneados y tonificados no sólo es objeto de deseo para ellas, sino que también muchos hombres, quizás conscientes del poder de atracción que posee est zona, dedican más tiempo a su entrenamiento para realizar ejercicios específicos de este grupo muscular.


Fisiología de la zona glútea:
Al igual que otras zonas del cuerpo, es una zona compleja y llena de inserciones musculares y tendinosas.
Entre sus muchas funciones, parte de sus músculos intervienen en el mantenimiento postural del esqueleto, al igual que la musculatura abdominal y lumbar.
Algo destacable de esta zona y de gran importancia es el nervio ciático y el músculo piramidal, responsable directos o indirectos de dolores lumbares (lumbagos y ciática).

A continuación veremos detalladamente sus principales componentes fisiológicos.


-          Ligamentos:
Ligamento sacrotuberoso, Ligamento sacroespinoso, Ligamento isquiofemoral y Ligamento iliotibial.

-          Músculos:
En la capa más superficial encontramos: Glúteo mayor, Glúteo medio, Glúteo menor y el tensor de la fascia lata.
En las capas más profundas: Piriforme o Piramidal, Obturador interno, Cuadrado femoral y gemelos.

-  Glúteo mayor: Es el más grande y denso de todos, y el que está en el nivel más superficial, cubriendo todos los demás. Sus funciones son: Extensión y rotación lateral del fémur, abducción y aducción del fémur, estabilización del fémur y rodilla, levantarse de la posición de sentado, subir escaleras.
-  Glúteo medio: Su función es la abducción (separador), rotador del fémur, fijador de la pelvis
-  Glúteo menor: Su función es la rotación interna de la cadera y también interviene en la abducción junto al glúteo mediano y en la flexión y extensión de la cadera.
-  Tensor de la fascia lata: Su función es la abducción y rotación del fémur, y también inclina la pelvis.


-           Nervios:
Nervio Ciático.


Ejercicios:
Existen una gran variedad de ejercicios para trabajar los glúteos, y éstos, a su vez, tienen variantes para conseguir todavía mayor variedad y eficacia.

- Sentadilla y Lunge: Ejercicios genéricos para trabajar todo el tren inferior. Cargando el peso hacia atrás notaremos como trabajan más los músculos del glúteo. Es importante fijarnos en que las rodillas nunca sobrepasen la línea que marcan la punta de los pies. También flexionar las rodillas hasta los 90º.

- Patada de glúteos: Ejercicio específico de la zona glútea. En estado cuadrúpedo, pasar de una flexión de rodilla a 90º a la extensión total. Una de las variantes es realizar el ejercicio llevando el pie hacia arriba manteniendo todo el tiempo la flexión de 90º.


- Elevación de cadera: Ejercicio específico de la zona glútea. Estirados en el suelo con la planta de los pies bien apoyada, hacer una elevación de cadera manteniendo la zona alta de la espalda y hombros fijos en el suelo, y la zona abdominal contraída. Para incrementar la dificultad, realizarlo solo sobre una pierna, manteniendo la otra en el aire.
 
- Extensión de glúteos en polea: Ejercicio específico de la zona glútea y similar a la Patada de glúteos. En esta ocasión se trabaja de pie con una sujeción en el tobillo para la polea.


- Abducción en máquina: Este ejercicio puede realizarse de muchas maneras distintas. El de la imagen es en máquina, pero existe la posibilidad de hacerlo en polea, con gomas, o incluso estirado/a en el suelo.
 







Envíame un e-mail para conseguir tu plan personalizado y conseguir los glúteos que siempre has deseado.

ProTrainer.